
Centro de Danza María Larios


María Larios (Directora)
María Larios es la directora de la escuela y del "Ballet Español Zambra". Es miembro del consejo Internacional de Danza CID Unesco. Sus estudios de danza española empezaron en el estudio de Danza Teresa. Realizó los exámenes profesionales de danza clásica con el conservatorio de danza de Albacete y en el Liceo Bougort para los exámenes de la Royal Academy of Dancing. Sus conocimientos en danza española, escuela bolera y repertorio los adquirió de grandes maestros como Eloy Pericet, Paco Romero, Marienma, Juanjo Linares, Pedro Azorín y Adrián Galia entre otros con los que realizó sus exámenes de danza española en el Real Conservatorio de Madrid. Ha estudiado Música aplicada a la danza, anatomía, psicología, pedagogía, historia de la danza, maquillaje para escena, etc. Fue bailarina profesional en la compañía de espectáculos de L. de Huelva, y en la compañía flamenca Alhambra.
Es la encargada de preparar las coreografías de obras como Carmen, Pasodobles, Pequeña Serenata Nocturna, Danza Ritual del Fuego y algunas obras inéditas del director de la orquesta, para el Joven Ballet de la Orquesta municipal de Coslada. Con ellos viajó a Francia y realizó un intercambio con alumnos del conservatorio donde realizaron varias funciones.
En el año 1984 empieza a impartir clases de danza en una escuela de Coslada y tiene a su cargo 120 niños a los que prepara de manera profesional para acceder a los exámenes libres y para las pruebas de acceso del Real Conservatorio de Madrid consiguiendo que varias hayan sido admitidas. Además muchos de sus alumnos están trabajando actualmente como profesoras de danza o en compañías profesionales.
El el año 2000 decide abrir su propia escuela y dedicarse de pleno a la docencia. En el centro imparte las disciplinas de ballet, danza española, danza estilizada, danza bolera, moderno y las clases de nivel profesional.

Emilio Rivas
Es nuestro profesor de flamenco a nivel profesional y prepara a su vez a nuestro alumnos para los exámenes de flamenco con APDE. Comienza sus estudios de danza en la escuela de Karent Taft con Isabel Quintero y Juana Taft, desde ahí se incorpora a la compañía del teatro de danza Española dirección Luisillo, permaneciendo en dicha compañía cuatro años interpretando obras como Carmen , La trilla, Capricho español, La mal querida, Luna de sangre entre otras.
Seguidamente pasó por el género chico con la obra "Viva Madrid" con la dirección de Luis Ramírez y coreografía de Alberto Lorca, en el teatro Alcalá Palace de Madrid. Después de este tiempo decide seguir en solitario realizando colaboraciones especiales con distintos ballets como Suite española, Soledad Chaparro, José Racero, y bailando en distintos tablaos de la geografía española.
Paralelamente a su labor profesional continúa recibiendo formación de distintos maestros como María Magdalena, Pedro Azorin, El Guito, Edith, José Racero, Juana Taft, Isabel Quintero, La China, Cristóbal Reyes entre otros. En el año 1993 entra a formar parte de la compañía de Antonio Canales, interpretando obras como Torero, A Cuerda y Tacón, Narciso, El amor brujo, Gitano, La casa de Bernarda Alba, Tiempo 2000, Fuerza Latina, La Cenicienta, Prometeo y Guernica, representandose de forma internacional. En 1996 adquiere el puesto de repetidor en dicha compañía, en la cual también se le requiere como ayudante de dirección, haciendo las veces de repetidor en la coreografía Grito de Antonio Canales para el Ballet Nacional De España en su estreno en Tenerife.
En el año 1998 decide dar un giro a su carrera y orienta su profesión a la enseñanza del flamenco, impartiendo clases en la escuela de Antonio Canales durante tres años, compaginando esta tarea con el baile y la dirección.
En el año 2002 crea su propia obra de danza llamada "Sueño" con la colaboración de la escuela Marta de la Vega, un espectáculo dirigido a todo tipo de público, donde se representan todo tipo de danzas y palos del flamenco posibles. Con ella obtiene el 2º premio de infantil en el primer maratón de danza del teatro Madrid y siendo invitados para representar dicha obra en el festival de danza de Berlín.
También forma bailaores/as durante media década para la carrera de flamenco de APDE para las escuelas de Valle Ortiz y la escuela de Esther Recuero, compaginando dichas presentaciones con clases abiertas en los estudios del Camborio. También es requerido para pasar a formar parte del jurado de dicha asociación.
Hoy en día su carrera ya esta orientada a la docencia impartiendo clases de flamenco y cursillos en la geografía española.

Nuria Corredera
Nuria es una de las profesoras más marchosas de la escuela. Titulada en grado elemental y medio con la Diplomatura de la Danza Española en la Asociación de Profesores de Danza Española y Flamenco (APDE), es la encargada de impartir clase de exámen de danza española y ballet a los más jóvenes, pero además se encarga de las clases de Body Dance, flamenco y sevillanas para adultos en el horario de mañana. También está titulada en Música Aplicada a la Danza en primer y segundo ciclo correspondientes a la Diplomatura de Danza Española en APDE. Ha alcanzado el nivel Advanced 1 de la carrera de Modern-jazz, por la I.S.T.D de Londres. Como formación complementaria ha recibido clases avanzadas de ballet clásico a cargo de Cristina Casas, bailarina de la “Compañía de Ballet Clásico de Ángel Corella" y de Jesús Pastor: bailarín solista del “American Ballet Theatre de Nueva York” y de la “Compañía Nacional de Danza” entre otros. Ha recibido clases avanzadas de Clásico Español y Flamenco, a cargo de Ángel Roda, un curso coreográfico de Lirico y Jazz-Moderno, a cargo de los profesionales: Alex Siéff, Dempsse Dl., David Finelli, Mercedes Pedroche y Amaranta Ausín. Tiene amplia experiencia en la enseñanza desde el 2007 y ha impatido clases de psicoballet y danza a personas con discapacidad intelectual. Además forma parte del elenco de la compañía de danza y artes escénicas "Ballet Español Zambra".

María Martín
María Martín es una de nuestras profesoras especializadas en los más pequeños. Tiene la carrera de danza española terminada y está diplomada en educación infantil. Su formación ha estado a cargo de nuestra directora María Larios y además ha recibido clase con profesionales como, Montse Vindel, ex bailarina de la compañía de Aída Gómez (flamenco), Francisco Velasco y Penélope Sánchez ex bailarines del Ballet Nacional de España (flamenco), Mercedes Pedroche (contemporáneo), Dempsse (lírico), Eva Panadero (danza clásica), Paloma Gómez (danza española), Alex Sieff (Jazz-Contemporáneo), etc. Actualmente continua su formación recibiendo clases de RAD y moderno ISTD además de clases de ballet clásico con Luis Ruffo y nivel avanzado de flamenco y danza española con Jesús Lozano y María Larios. Ha participado en el programa TSQV de tele 5 bailando flamenco, en los premios APDE con una coreografía de Escuela Bolera de Virginia Moro (Ex bailarina del Ballet Nacional de España). Obtuvo el segundo premio de Danza Moderna en el concurso D-ARTE. Participó en el espectáculo “Las Noches del Cabaret Zafiro” de Diamonds Company.
Bailarina de danza española del espectáculo ecuestre “Bedoya y Marín”.
Es bailarina suplente en la compañía “Ballet clásico y contemporáneo de Madrid” (Luis Ruffo). Actualmente es integrante del Ballet Español Zambra con los espectáculos "El tren de la vida” y "Flamenco y Pasión" el cuál estuvo programado durante dos meses en el Teatro Arlequín de la Gran Vía madrileña.

María López
Mari es nuestra profesora de flamenco para adultos y sevillanas, y está cualificada para impartir clases de estas modalidades y de danza española a cualquier nivel. Tiene el título de Grado Medio de Danza Española (APDE) y ha terminado los estudios obligatorios de Música Aplicada a la Danza de APDE (dos cursos). También tiene conocimientos en danza contemporánea, escuela bolera, danza estilizada, flamenco y teatro. Ha impartido clases de danza española y sevillanas en diferentes centros de danza y colegios de Madrid. Actualmente es integrante de la compañía de artes escénicas Zambra y de su Ballet de Danza Española con el que ha participado en certámenes y concursos de danza, actuaciones benéficas, y representaciones en distintos teatros como el Teatro Arlequín de la Gran Vía madrileña.
Eva María Gil
Eva es la encargada de la parte de moderno en su rama de especialización de la escuela además de preparar los exámenes de ballet para la Royal Academy of Dance. Ha sido formada por Esther Escudero y Elizabeth Ann Burr en la mayoría de sus años de formación, pero además ha recibido clase con profesores como Julie Kent y Christoffer Saunders bailarines del Royal Ballet o Christina Ballard y Tereza Theodoulou presidenta y vicepredidenta de la Imperial Society of Teachers o Dancing. Su pasión son los grandes musicales y la danza lírica y así lo refleja en sus coreografías. Lleva más de 20 años impartiendo clase a niños y adultos de ballet, puntas, moderno, y stretching. Para complementar su formación se ha formado en Pilates, danza oriental, bailes de salón y ritmos latinos y asiste a cursos especiales para profesores de Modern Dance Theatre con la ISTD en Londres y de moderno con APDE.
Irina Suárez
Irina es la profesora de música aplicada a la danza de nuestra escuela. Es Técnico Superior en Integración Social y en Educación Infantil. Está titulada en Música Aplicada a la Danza (APDE) en 1er y 2do ciclo, correspondientes a la Diplomatura de Danza Española en APDE. Titulada en la Diplomatura de Danza Española en la Asociación de Profesores de Danza Española, Danza Clásica y Flamenco (APDE). Ha finalizado la carrera de Modern jazz theatre por la I.S.T.D de Londres, “Imperial Society of Teachers of Dance”. Titulada en 5º de la Diplomatura de Danza Clásica, en APDE y ha obtenido el nivel Intermediate en la carrera de Danza Clásica, por la “Royal Academy of Dance” de Londres. Ha cursado 8 años de Música y Solfeo, 10 años de Piano, 5 de Conjunto Instrumental y 2 de Armonía, en “La Jaramilla”. Desde el año 2005 está impartiendo clases de Solfeo, Ritmo y Música Aplicada a la Danza, en nuestro centro y además ha colaborado como jurado en los exámenes de música aplicada a la danza de APDE.


